• slot deposit pulsa tanpa potongan
  • slot deposit dana
  • XLSLOT88
  • UWAKSLOT
  • BAPAUTOTO
  • XO4D
  • slot gacor
  • Plan de Estudios

     

    Escuela de Teatro

     

    Plan de Estudios


    Carrera de Actuación, Escuela de Teatro
    Grado Académico: Licenciado (a) en Actuación Título profesional: Actor / Actriz
    Duración: 8 semestres académicos

    El Plan de Estudios de la carrera de Actuación está compuesto de 7 Líneas de formación de la especialidad: 1) Línea de Actuación; 2) Línea de Voz; 3) Línea de Movimiento; 4) Línea Historia del Teatro; 5) Línea Plástica; 6) Línea de Dramaturgia; y 7) Línea de Gestión.

    Paralelo a ello, esta formación es complementada por un área de Formación General, que permite al estudiante desarrollar las competencias generales y su desarrollo integral como profesional. De esta manera, cursa asignaturas que contribuyen a añadirle valor a su trayecto formativo, a través de las siguientes instancias: Electivos de Formación General; Cuatro niveles de inglés; Asignaturas de habilidades y competencias: Creatividad y Resolución de Problemas, Liderazgo y Trabajo en equipo; Asignaturas sello: Ser Universitario, Ética, Antropología Filosófica.

    De las líneas de especialidad de la carrera, tres de ellas son troncales: Actuación, Voz y Movimiento, que se articulan en una instancia metodológica progresiva de movilización creativa de recursos técnicos y expresivos de voz y movimiento, aplicados a la actuación. También la línea de Historia del Teatro, desde la teoría, tributa a este proyecto único integrado que las y los estudiantes presentan por semestre.

    Pensamos el Teatro como hecho escénico, la Escuela de Teatro y la carrera de Actuación de la Universidad Finis Terrae propone una formación que considera tres ejes centrales que, de manera sistemática aplican soluciones creativas y metodológicas en las distintas poéticas teatrales abordadas en el trayecto formativo: la Actuación, entendida como el desarrollo y ejecución de propuestas actorales creativas en el contexto de su entorno socio cultural; el Movimiento, planteado como la aplicación de recursos técnicos y expresivos -en función del hecho escénico- que instalan al cuerpo como una herramienta creativa fundamental y propicia la exploración de soluciones escénicas; y la Voz, propuesta como la aplicación de recursos técnicos y expresivos -en función del hecho escénico- que instalan al cuerpo sonoro y la palabra como otra herramienta creativa primordial.

    Al mismo tiempo, la Escuela de Teatro define la Integración como una instancia metodológica progresiva de movilización creativa de recursos técnicos y expresivos de voz, movimiento y actuación aplicados al hecho escénico. Este enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje permite concebir la práctica artística de los actores y actrices en formación de manera compleja, lo que ha propiciado que las asignaturas de Actuación, Voz y Movimiento -que desde el primer al sexto semestre se dictan de forma independiente con un docente para cada una- se realicen también de manera integrada.
    Las y los estudiantes junto a las y los docentes de Actuación, Voz y Movimiento confluyen en aula de manera permanente y continua. Esto enriquece el proceso formativo al trabajar estas tres asignaturas prácticas troncales un proyecto común, que permite complejizar, profundizar y vincular las diversas áreas de conocimiento en torno a la formación actoral. Y los cursos de la línea de Historia el Teatro también apoyan este proyecto común semestral, desde su reflexión teórica.

    De este modo, se genera un acercamiento a las condiciones propias de nuestra práctica profesional.

    Las otras tres líneas: Plástica, Dramaturgia y Gestión, complementan su formación como actriz y actor para un adecuado desempeño en áreas afines que constituyen los ámbitos emergentes del oficio teatral.

    En síntesis, la definición de estas tres líneas troncales prácticas permite la búsqueda de la integración en las asignaturas de estas líneas formativas, pues la práctica actoral y escénica se sostiene en la necesidad de concebir la Actuación, la Voz y el Movimiento como aspectos propios de la actividad teatral que, aunque tengan cada uno sus propios fundamentos teóricos, no ocurren en escena de forma separada. Sumado a esto, es el actor y actriz quien articula desde y en su corporeidad estas tres disciplinas, áreas de conocimiento y aprendizaje teatral.

    Por tanto, la integración que la carrera de Actuación ha planteado, busca que la aproximación a las herramientas, técnicas y recursos de creación y ejecución de las labores del actor, se desarrollen mediante el vínculo de estos tres aspectos para así evitar la comprensión aislada de cada uno de estos.

    Ciclos formativos carrera de Actuación, Escuela de Teatro:
    Ciclo básico, primer a segundo semestre: Este ciclo incluye a las asignaturas ubicadas en el primer año del Plan de Estudios, cuyos niveles de logro de las competencias asociadas son iniciales. Esto implica que el estudiante, bajo una guía intensa del profesor durante todo el proceso, incorpora técnicas y metodologías específicas de entrenamiento e investigación actoral que vinculan al estudiante con el conocimiento de su cuerpo, su biografía y su entorno; descubriendo, educando y potenciando su creatividad, a través del desarrollo de sus percepciones y sus capacidades interpretativas, estableciendo un vínculo entre su mundo interno (percepción de su biografía y experiencia) con el mundo externo (la sociedad que habita en el ámbito de lo cultural, lo político y lo social).

    Ciclo Intermedio, tercer a sexto semestre: Este ciclo incorpora a las asignaturas ubicadas, en el segundo y tercer año de la malla curricular, en donde de manera encadenada y progresiva, los y las estudiantes incorporan técnicas y metodologías de entrenamiento actoral, así como estrategias de escenificación vinculadas al método de acciones físicas de Konstantin Stanislavsky, a la puesta en escena de un texto clásico y diversificando lo que entendemos por actuación/teatro en el contexto de la contemporaneidad.

    Ciclo Final, séptimo a octavo semestre: Este ciclo incluye las asignaturas terminales de la malla curricular cuyos niveles de logro son avanzados o de autonomía. Durante el último año de la carrera se integran las tres líneas troncales prácticas en las asignaturas Taller Integrado y Proyecto de Título, distribuidas en dos semestres consecutivos, séptimo y octavo respectivamente. El Taller Integrado constituye un laboratorio teatral, en el que los y las estudiantes realizan una investigación y experimentación teórico-práctica del proyecto escénico propuesto por el Director o la Directora seleccionado cada año. A su vez, el Proyecto de Título consiste en la realización de una puesta en escena del material investigado, con su consecuente temporada teatral profesional.

    Créditos líneas Actuación: 259
    Créditos Formación General: 52 (o 50 si toman 1 electivo deportivo)
    Créditos totales: 311 o 309 (si toman 1 electivo deportivo)