Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las vías de acceso para ingresar a la carrera de Actuación?
Existen tres tipos de admisión a la carrera de Actuación:
Admisión Regular: Ingreso a primer año por mérito del resultado de los puntajes PSU, notas de enseñanza media, ranking y Prueba Especial, a través del Sistema Único de Admisión.
Cupos: 24.
Más información en: http://finisterrae.cl/admision-regular
Admisión Especial: Vía de ingreso a primer año considerando características particulares de los postulantes, sin tomar en cuenta la PSU. Es obligatorio rendir la Prueba Especial. Cupos limitados dentro de los 24 totales que ofrecemos para este año admisión 2019.
Admisión Complementario: Vía de ingreso a cursos superiores a través de la posible convalidación de ramos. Es obligatorio rendir una Prueba Especial acorde a dichas convalidaciones.
¿Qué es la Prueba Especial?
Es una prueba obligatoria (gratuita) para ingresar a la carrera de Actuación. En ella se miden capacidades y habilidades específicas respecto a las áreas de Actuación, Voz y Movimiento.
¿Es obligatorio dar la Prueba Especial para entrar a la carrera vía admisión regular?
Si, es absolutamente obligatorio. Al igual que la rendición de la PSU del año en curso o del anterior.
¿Cuándo es la fecha de la Prueba Especial?
Para la Admisión 2020, se publicarán prontamente estas fechas.
¿Cómo me preparo para rendir una buena Prueba Especial?
La Universidad Finis Terrae imparte un Preuniversitario Teatral que consiste en un taller gratuito opcional para estudiantes de 4to medio o egresados de Educación Secundaria, interesados en ser actores o actrices profesionales. Este taller se inicia en el mes de agosto. Para postular debes inscribirte a través de la página web de la Universidad y rendir en forma obligatoria una audición. (Las fechas de inscripción y postulación se informarán a través de la página web de la Universidad).
¿En qué consiste el Preuniversitario Teatral?
Es una instancia formativa -gratuita- que acerca e introduce al postulante al oficio teatral. Es impartido para todos los alumnos y alumnas de cuarto medio que estén interesados/as en el oficio teatral. Esta es una instancia que acerca al estudiante desde su etapa escolar a la experiencia artística, en un ambiente universitario dentro de la misma Escuela de Teatro. Otorga de manera intensiva, herramientas actorales básicas para la preparación de la Prueba Especial obligatoria de ingreso a nuestra carrera. La evaluación final de este Preuniversitario Teatral equivale al puntaje de la Prueba Especial, que es un 50% del total ponderado.
Buscamos, a través de esta instancia, a postulantes destacados, responsables y que se comprometan con nuestro proyecto de Escuela.
Ofrecemos 40 cupos para este proceso de Preuniversitario Teatral que se realizará durante el 2019. Los mejores estudiantes de este curso pueden optar a un porcentaje de beneficio (financiamiento parcial), en toda la carrera, bajo el reglamento de becas de la Universidad.
Este taller se realizará en dos secciones a partir de agosto y finalizará en octubre, donde se realiza la presentación de la muestra final.
¿La PSU es igual de importante que la Prueba Especial? ¿Cuáles son las ponderaciones que se piden?
Sí, es igual de importante.
Las ponderaciones son: Lenguaje: 30%, Matemáticas: 30%, NEM: 15%, Ranking: 15%, y Prueba específica electiva: 10%.
La PSU 2018 ó 2019 equivale al 50% de la ponderación final, puesto que la Prueba Especial es el otro 50%.
El puntaje de la Prueba Especial es equivalente a la tabla PSU, es decir, con una excelente Prueba Especial se obtiene 850 puntos.
¿Cuáles son los puntajes mínimos para postular a la carrera de Actuación vía admisión regular?
¿Existe algún requisito y documentación para matricularse vía admisión Regular a la carrera de Actuación?
- Rendir la Prueba Especial.
- Presentar un certificado de médico general que acredite que el postulante puede ser parte de una carrera que posee una carga importante de trabajo físico.
- Aprobar Prueba Especial.
- Rendir PSU 2018 ó 2019.
- Obtener un Puntaje promedio PSU (50% lenguaje y 50% matemáticas) sobre 500 puntos. Lenguaje: 30%, Matemáticas: 30%, NEM: 15%, Ranking: 15%, y Prueba específica electiva: 10%.
- Obtener un puntaje ponderado mayor a 550 (50% prueba especial + 50% puntaje ponderado). Ponderado sobre 550 puntos en: Lenguaje: 30%, Matemáticas: 30%, NEM: 15%, Ranking: 15%, y Prueba específica electiva: 10%.
- Postular a través de http://www.demre.cl a la carrera de Actuación en la Universidad Finis Terrae y quedar convocado.
¿Cuál es el límite de edad que piden para postular a la carrera de Actuación?
No hay límite de edad. La tendencia principal de ingreso de alumnos a primer año corresponde a estudiantes que han finalizado la enseñanza media. Pero, al mismo tiempo, vía Ingreso Especial, también existe un cupo de postulantes que ya han estudiado y/o terminado otras carreras.
¿Qué ramos puedo convalidar si vengo de otra Universidad?
¿La Universidad Finis Terrae entrega becas internas?
Entregamos diversas becas a los alumnos nuevos que ingresan a la Universidad. Para mayor información ingresar a: http://www.finisterrae.cl/becas-beneficios-y-convenios
¿Cuáles son las becas y créditos del estado que corren para la carrera de Actuación?
¿Tienen intercambios a otros países? ¿Cuáles?
¿Quiénes son los profesores de la escuela?
¿Cuantos años dura la carrera?
La carrera tiene una duración de 4 años (ocho semestres). El Plan de Estudios está compuesto por diez líneas de formación; las líneas troncales son: Actuación (línea principal), Voz, Movimiento e Historia del Teatro. Las líneas de especialización son: Plástica, Dramaturgia y Gestión. Finalmente hay tres líneas de Formación General: Idiomas, Desarrollo de Competencias y Cursos sellos, multidisciplinarios o electivos. Es preciso indicar que las tres líneas principales (Actuación Voz y Movimiento) en cada semestre, trabajan de manera integrada, encontrándose los profesores una vez a la semana en una misma instancia de clases y generando exámenes comunes y únicos producto de un trabajo colaborativo entre los tres profesores respectivos.
¿Cuál es el perfil del egresado de la carrera de Actuación?
El/la egresado/a de la carrera de Actuación de la Universidad Finis Terrae es un/una actor/actriz profesional que posee un alto nivel artístico, reflexivo y crítico y está preparado/a para trabajar en equipo. Es capaz de crear y estructurar un discurso propio, en base a la experimentación con diversos lenguajes escénicos y al dominio de herramientas prácticas y teórico-investigativas, con el fin de movilizar creativamente recursos técnicos y expresivos de voz y movimiento aplicados al hecho escénico, en proyectos escénicos en los que participa. De este modo, reconoce en su oficio una responsabilidad ética tanto con su entorno socio cultural como con su desempeño profesional.
¿Donde se desempeñan profesionalmente los egresados?
Se desempeñan en diversas áreas del oficio: teatro, cine, televisión, gestión cultural, producción, locución, doblaje, docencia universitaria, teatro aplicado. La Escuela de Teatro es un proyecto educacional consolidado de excelencia académica, que otorga una formación integral de profesionales de la actuación capaces de insertarse en el medio teatral, con posibilidades de ampliar su campo laboral vinculándose a diversas áreas afines.
¿Con qué infraestructura cuenta la Escuela de Teatro?
Cuenta con cuatro talleres de clases, de 7x 15 mts2 aproximadamente y con equipamiento básico para el correcto desarrollo de las clases.
Además de 3 salas de ensayo donde se realizan también las clases teóricas.
¿Qué actividades realiza la Escuela de Teatro?
La Escuela desarrolla diversas actividades de Extensión y Vinculación con el Medio, pues es parte importante de la formación de nuestros estudiantes. Se propicia de este modo la participación de nuestros alumnas y alumnos en una práctica teatral permanente. En octubre de 2017 se concluyó el Laboratorio Teatral 2016-2017, montándose “En la Luna” de Vicente Huidobro (workshop en progreso que se estrenó bajo la dirección de la profesora Elvira López), donde participaron aproximadamente 30 actores/actrices entre alumnos/as y egresados/as, y que se encuentra actualmente en funciones. El Laboratorio Teatral 2018-2019 en la actualidad y bajo la dirección de Horacio Videla, trabaja un nuevo workshop en progreso que trata sobre "Poesía Chilena y Espacio Público". Durante el año se imparten Diplomados de Especialización, laboratorios y talleres. Además se realiza el Preuniversitario Teatral, de carácter gratuito y que es una provechosa oportunidad de acceder a nuestra carrera. Finalmente, es muy importante para nuestra comunidad teatral la celebración que se realiza el 11 de mayo de cada año el Día Nacional del Teatro.